Historia de San Tirso de Abres

El Llano › San Salvador San Tirso de Abres › San Tirso de Abres › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Historia de San Tirso de Abres | Etnografía | Datos básicos | Historia | El Llano | San Salvador San Tirso de Abres | San Tirso de Abres | Comarca de Oscos-Eo | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de San Tirso de Abres. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de San Tirso de Abres. Asturias.

Descripción

El concejo estuvo integrado en el vasto territorio de Castropol, señorío de la Mitra ovetense que se extendía entre los ríos Navia y Eo. En 1579, Felipe II, necesitado como estaba de recursos para hacer frente a los cuantiosos gastos que ocasionaban las constantes guerras, obtiene, por Bula Pontificia, el privilegio de vender o incorporar a la Corona los señoríos eclesiásticos, y entre ellos este territorio. Para evitar que el concejo pasase a manos de un nuevo señor, los vecinos de San Tirso de Abres lo adquieren, expidiéndose título de villa y cédula de jurisdicción.

En lo concerniente al concejo que aquí tratamos, no se han hallado restos paleolíticos, si bien los terrenos hoy ocupados por el polígono industrial podrían ser, al igual que la ribera del Eo, un yacimiento potencial.

El Bronce aparece atestiguado, sin embargo, en las zonas altas del municipio y, así, en Xunqueira (618 m) y en el collado de Couzogordo se documentan restos tumulares, concretándose en una necrópolis en el primer emplazamiento citado.

La presencia de Roma se deja sentir en la profusión de huellas de explotación minera férrica y aurífera. En el primer aspecto, prácticamente no existe ladera sin prospectar, siendo la más aprovechada la que se sitúa encima del pueblo de San Andrés, con una mina (Salgueiro) de varias galerías unidas entre sí. En lo referente al oro, lugares como As Cárcovas, debajo de Salcido, son el más evidente testimonio.

La cultura castreña aparece documentada en tres yacimientos dignos de interés: Croas de Castro, Croas de Eilale y Croas de Salcido. En este sentido, la interrelación entre ellos da cuenta de una conceptualización global en la explotación del territorio; así, el primero estaría dedicado a labores agrícolas, el segundo a extracción de hierro (de la mina del Salgueiro) y el tercero a extracción y transformación de mineral. El más llamativo es el último de los citados al contar con una pequeña escalerilla de pizarra de acceso en su parte NO que conduce a la acrópolis y un recinto amurallado cuyo muro tiene un grosor de más de tres metros. En cualquier caso, estos emplazamientos carecen de rasgo alguno que permita hablar de indigenismo, puesto que su infraestructura y ordenación obedecen a la planificación romana de cara a la explotación minera.

La Alta Edad Media no se encuentra muy bien documentada y las primeras noticias que se tienen de San Tirso datan ya de principios del s. XIII cuando, en 1232, el monasterio de Meira decide repoblar los lugares de Goxe y Naraido. Son los siglos en los que se registra la pugna entre los dos Obispados fronterizos, pues el de Oviedo había sido beneficiario de la donación alfonsina en el s. XI y tenía jurisdicción y propiedades en estas tierras. En todo caso, el cenobio lucense no dejó de hacer valer su fuerza y en el concejo instaló tres granxas o unidades integrales de explotación agrícola aprovechando las buenas condiciones de la vega fluvial sobre la que se asienta el término municipal.

Retomamos la historia de Santirso tras la Desamortización de Felipe II (1579). Ya en ese momento el poder monástico (y, sobre todo, Meira) había entrado en crisis, comenzando a dejarse sentir la influencia de los señores laicos que en el occidente de Asturias dio lugar a no pocos pleitos (es famoso el de Illano). En San Tirso no hubo grandes problemas y los vecinos ejercieron su jurisdicción nombrando jueces y regidores. Sin embargo, la jurisdicción siguió siendo compartida con Meira y con el conde de Altamira, algo que se aprecia en las percepciones diezmales.

La evolución posterior del concejo ofrece hitos de interés. Es posible, sin embargo, seguir su evolución demográfica y social hasta 1831 al hallarse conservada en el Archivo Histórico Municipal toda la serie de Padrones de Moneda Forera desde 1523 hasta la fecha antedicha.

El s. XIX no ofrece hechos de gran relevancia y está por ver si algún vecino del concejo participó en el Regimiento de Castropol que luchó contra la invasión napoleónica. Digna de mención es la epidemia de cólera de 1831 propagada por la columna del marqués de Rodil en su periplo desde A Fonsagrada (Lugo) y que puede ayudar a explicar la concurrida necrópolis que se asienta en el Campo de San Juan en torno a la capilla del mismo nombre.

En este mismo siglo, parece haber ostentado el municipio una cierta preponderancia como centro de intercambios al haber sido sede de numerosas ferias de ganado, según se desprende de los expedientes conservados en el Archivo.

La centuria actual comienza con el intento de instalación de una fábrica de óptica, truncado por el estallido de la guerra civil, luego reconducido hacia una fábrica de zapatillas de efímera vida. El resto del siglo ofrece los mismos parámetros que el resto del medio rural: emigración industrial, despoblación y envejecimiento demográfico actual.

Entre los personajes ilustres, destacar, entre otros, a:

—García Santirso Sánchez de Ulloa, abogado que fue de la Real Audiencia de Galicia, Real Fisco y Santo Oficio.

—Diego Piñeiro, presidente de la Audiencia de Madrid, desempeñó también los cargos de secretario real y del Consejo de Indias.

—Álvaro Bermúdez Lavandera, que fue oficial primero de la contaduría de Marina, comisario de provincia de Guerra y Marina, contador general en el Departamento de Cádiz y oficial real de México.

—Diego Piñeiro, secretario real del Consejo de Indias y de la Junta de Guerra.

—Sabino García Losada: maestro y autor de la primera crónica histórica del concejo. Lo referente a San Tirso de Abres que aparece en el Bellmunt y Canella con la firma de Villaamil y Lastra no es de éste, sino del citado Sabino, a quien entre Villaamil y el alcalde del concejo le arrebataron su trabajo (es de merecida justicia histórica consignarlo).

—Rufino Piñeiro Requejo: capitán en la guerra de Cuba, falleció a los 101 años.

—Pedro García López: indiano, alcalde del concejo, murió en la década de los cincuenta de esta centuria, habiendo sido el promotor de la citada fábrica de óptica.

Concejo de San Tirso de Abres

Territorio del río Eo, refugio para pescadores de truchas, reos y salmones. Dispone de un paseo fluvial de más de 2 Km con parque biosaludable y un área recreativa con piscina estival en un entorno de abedules, fresnos, alisos, arces y castaños. San Tirso fue y seguirá siendo tierra de peregrinos de la Ruta Jacobea Norte interior más primitiva. Así es San Tirso de Abres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de San Tirso de Abres son: Taramundi y Vegadeo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con San Tirso de Abres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oscos-Eo

La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Universidad de Oviedo: Fundada en 1574, la Universidad de Oviedo es una de las instituciones educativas más antiguas de España. Su edificio principal, conocido como el "Edificio Histórico", es un monumento de gran valor arquitectónico. Destaca por su fachada renacentista y su espectacular escalera principal. Además, alberga la Capilla de los Dolores, un espacio religioso de gran belleza.»

Resumen

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Historia

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: San Tirso de Abres

Parroquia: San Salvador San Tirso de Abres

Entidad: El Llano

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Dirección: El Llano

Código postal: 33774

Web del municipio: San Tirso de Abres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de San Tirso de Abres

Dirección

Dirección postal: 33774 › El Llano • El Llano › San Salvador San Tirso de Abres › San Tirso de Abres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas